Thoughts, Ideas, Experiences and More...

Tuesday, January 17, 2017

Estimados seguidores y lectores, ya han pasado 4 meses desde que emprendí esta travesía de emigrar a Chile, en específico a Viña del Mar y les vengo a contar mi experiencia.

By Héctor García

Al llegar la verdad es que estaba muy ansioso, quería salir del aeropuerto lo más rápido posible, por lo que olvide cambiar algunos dólares para pagar el taxi y el hotel, así que tuve que por un lado pagar el taxi con dólares (lo que salió mucho más costoso) y en el hotel nos querían cobrar el doble si pagaba en dólares, por lo que llegamos al acuerdo de que al día siguiente saldría a primera a una casa de cambio, para pagarles en pesos chilenos. Ya al amanecer salí directo a una agencia de AFEX ubicada en Estación Central y cambie lo suficiente para pagar el hotel, los pasajes de traslado para Viña del Mar y para un apartamento que ya previamente había coordinado desde Venezuela.

By Héctor García

Durante todo este tiempo el celular de mi hermano se negaba a establecer conexión Wi-Fi, así que no nos habíamos podido comunicar con nadie al llegar a Viña del Mar por lo que buscamos un sitio seguro en donde pudiésemos ver qué pasaba con el celular mientras teníamos todas las maletas con nosotros; por suerte al lado de la estación de buses se encuentra un centro comercial con Wi-Fi libre y pudimos comunicarnos con nuestra familia para avisarles que todo había salido bien, también nos comunicamos con el arrendador y este me dice que ya le alquiló el apartamento a otra persona porque no lo llame al llegar a Chile (ustedes saquen sus propias conclusiones).

By Héctor García

Este evento cambió todo el panorama, nos encontrábamos en la calle con las maletas, agotados por el viaje y sin techo ni persona alguna conocida a la que pudiésemos acudir; de inmediato buscamos precios de hoteles y como podran saber son muy costosos, arrendar apartamentos o casas es muy complicado aquí en Chile tanto para los locales como para los extranjeros, en ese momento de estrés vimos una agencia de turismo y ésta nos ofreció un apartamento por 3 días mientras pagáramos un tour por la ciudad, nos dieron unos precios más económicos dentro de lo que cabe y lo tomamos por la urgencia que nos acosaba.

By Sergio Zeige
Ya en el apartamento empezamos a buscar un lugar más económico para vivir y al darnos cuenta de que no era tan sencillo como pensábamos tuvimos que contactar a nuestra familia para ver si sabían de alguien aquí en Chile que nos pudiese tender la mano. al poco tiempo estábamos en contacto con una pareja de venezolanos que nos consiguieron una habitación sin tener que presentar todos los documentos que piden (y creanme cuando les digo que son muchísimos), estaremos agradecidos con esa pareja por siempre, a pesar de los futuros acontecimientos.

By Héctor García
En esa habitación vivimos mes y medio, fue una “experiencia” para no entrar mucho en detalles, pero sobrevivimos, durante ese tiempo buscamos trabajo, hicimos todos los trámites para legalizarse en el país, conocimos un poco más la ciudad y a varias personas; ahora estamos mucho mejor, logramos alquilar una casa sin presentar todos los documentos, aunque teniendo que pagar un año por adelantado, pero entraré en detalles en mi proximo post, hasta luego.

Luis Colmenares
3:12 PM   Posted by Unknown in , , , with No comments
Read More

Saturday, January 7, 2017

Estimados lectores y seguidores, les cuento que hace poco me vi obligado a emigrar de mi país (Venezuela), debido a la situación tan dura que se está viviendo, ya no se trata de sobrellevar la situación sino más bien de sobrevivir, todos los días es más difícil encontrar alimentos, medicinas, los servicios son cada vez peores, la inseguridad es ya algo inmensurable, así que tomé la decisión junto con mi esposa de emigrar, ya que no estábamos dispuestos a permitir que nuestros hijos se criaran bajo el yugo de la tiranía del narcogobierno venezolano.



Es muy difícil para cualquier persona salir del país donde nació, que lo vio crecer y en donde tuvo la mayoría de las experiencias de su vida, dejar todo atrás no es algo que cualquiera pueda hacer sin sentir algo de nostalgia, en mi caso fue muy duro en todos los niveles, ya que como sabrán la economía venezolana está por el subsuelo lo que hace que sea muy complicado obtener el dinero necesario para sobrevivir, menos aún viajar a ninguna parte, pero gracias a que un primo me introdujo en el mundo del freelancing pude obtener los medios para salir del país, además de vender todo lo que nos pertenecía.


Aún así fue complicado ya que también los venezolanos somos víctimas de un bloqueo económico impuesto por el mismo régimen, lo que nos impide poder hacer transacciones en monedas extranjeras, ni siquiera se puede acceder a otra moneda de forma legal (el gobierno es el único autorizado para venderla, pero a través de un sistema de viciado de subastas), por lo que fue muy difícil obtener las ganancias por el trabajo freelance.

Después de tomar la decisión de emigrar hay que establecer las pautas a seguir y el muy importante destino a donde se irá (para un venezolano lo primero no es el donde irse, sino tomar la decisión de irse, después es que se busca el destino). En mi caso elegimos a Chile, por su economía en crecimiento, seguridad, costos de traslado y facilidades en los trámites para obtener la legalidad en el país.


Ya con todo listo decidimos que lo mejor y menos arriesgado era que los primero en salir del país fuésemos mi hermano y yo, para ir buscando un sitio donde vivir, tener trabajo, conocer la zona y que después de un año aproximadamente nos trajesemos al resto de la familia, pero como pareciera imposible hacer planes basándose en Venezuela, al poco tiempo de llegar a Chile la situación empeoró drásticamente, lo que nos obligó a acelerar todo a 3 meses; menos mal que lo hicimos ya que al poco tiempo de que llego mi familia la moneda se desplomó aún más, lo que nos hubiese pulverizado los ahorros y el dinero destinado al viaje.


Ya han pasado casi 4 meses desde mi llegada a este hermoso país y les cuento que a pesar de que no tengo las mismas comodidades con las que contaba en Venezuela, estoy tranquilo, puedo salir a pasear sin miedo a no regresar, puedo hacer mercado sin dejar todo el sueldo, mis hijos pueden ir al parque sin el miedo a sufrir un secuestro y un  sinfín de cosas que parecieran muy simples o hasta insignificantes, pero que los venezolanos perdimos sin darnos cuenta, es triste, pero nos dejamos arrebatar el paraíso sin hacer una resistencia real.


Aprovecho para agradecer a Chile y sus habitantes, así como también a todos los países que nos han abierto sus puertas a los venezolanos que tanto necesitamos ayuda en estos oscuros momentos, GRACIAS.



Luis Colmenares
4:43 PM   Posted by Unknown in , , , , with No comments
Read More

Monday, January 2, 2017




Les deseo un Feliz Año Nuevo 2017 lleno de prosperidad y éxitos a todos mis seguidores y lectores, sabemos que el 2016 trajo muchas sorpresas y cambios, donde muchos experimentamos alegría, júbilo, sobrepasamos retos que en otro momento creíamos imposibles y fuimos superándonos como personas y seres humanos.

Esperamos que el 2017 cumpla con nuestras expectativas y sea un año aun mejor que el anterior, que nos brinde prosperidad y satisfacciones tanto personales como colectivas y que podamos seguirnos superando a nosotros mismos.


Yéndome más a lo específico, el 2016 fue un año bastante complicado para mi país, Venezuela, sufrió un año más de pésima planificación (para no decir que todo fue planificado a la perfección), más pobreza, desempleo, hambre y la lista se extiende mucho más.

Venezuela y los venezolanos vimos como nuestra moneda se desplomó aún más, paso de ya un pésimo estado de 1.000Bs x 1$, llegó hasta 5.000 y después quedó en más de 3.000Bs x 1$ lo que nos volvió mucho más pobres en segundos, sufrimos las consecuencias de un “diálogo” que solo trajo más violencia, hambre y sufrimiento para el pueblo, mientras que le dio más oxígeno al gobierno para que siguiera haciendo de las suyas.


Hace poco una persona me dijo que no creía que el gobierno venezolano fuese tan inepto, ya que, en sus propias palabras “qué gobierno en su sano juicio haría cosas que le harían tanto daño a su país?” y en la misma pregunta esta la respuesta, y es el “sano juicio”, no existe nada “sano” ni nadie con “juicio” en el gobierno, únicamente “personas” que solo velan por sus intereses personales, a ninguno le interesa en lo más mínimo el destino del país mientras sus bolsillos permanezcan llenos y puedan darse los lujos de la realeza.

Pudimos ver como una oposición que si bien está conformada por personas que están dispuestas a salir del gobierno, tiene muchos integrantes que evidentemente se sienten más a gusto con el actual gobierno (les conviene, lo nutren y se benefician de sus políticas).

El 2016 fue el año en que más personas emigraron de Venezuela (me cuento entre uno de ellos) y es muy fuerte este punto, uno como venezolano no se va de su país porque quiera, uno se está yendo en calidad de exiliado, exiliados por un gobierno que nos impide y prohíbe que seamos prósperos, decentes, educados, que tengamos metas o deseos de superación personal.

No quisiera entrar más en detalles porque es muy fuerte para uno como venezolano hablar de esto sin sentir una tormenta de sentimiento recorrer nuestro cuerpo, pero si quiero dejar claro que nos podremos habernos ido muchos del país, pero jamás dejaremos de luchar por nuestra amada Venezuela.

Les deseo a todos un 2017 lleno de esperanza y fuerzas.




Luis Colmenares
11:01 PM   Posted by Unknown in , , , , with No comments
Read More

Saturday, August 27, 2016



Acabo de terminar de leer “Marina” por Carlos Ruiz Zafón un escritor español (Barcelona) quien sin duda alguna ha capturado mi atención por el tiempo que siga escribiendo increíbles novelas. Les puedo decir que esta novela no les permitirá dejarla de lado ni por un segundo; sus escenarios, su redacción poético misteriosa, la trama, todo es tan impresionante que cada vez que sus ojos les pidan que por favor se tomen un descanso, no podrán dejar de pensar en que pasará en el siguiente capítulo.

Éste es el tercer libro que leo de Carlos Ruiz Zafón, el primero fue “La Sombra del Viento”, que fue un regalo de mi esposa, y que para ser honesto no me complació mucho al principio, pero si les confieso que había algo en el título que me llamaba, que me atraía a leerlo, por lo que decidí darle una oportunidad y no me arrepentí, fui atrapado de una forma tan violenta por la trama que no pude cerrarlo hasta que lo terminé por completo, pero luego le dedicaré un post a este libro. Luego leí “El Prisionero del Cielo”, que también es una gran novela, pero no me impactó tanto como “Marina” o “La Sombra del Viento”, pero de todas formas también hablaré más de él en otro post.


La trama de “Marina” se desenvuelve en la segunda mitad del siglo XX en Barcelona, una ciudad misteriosa y llena de maravillas dónde un muchacho de nombre Óscar Drai, apenas un adolescente que vive en un internado y que no tiene mucho contacto con su familia conoce a una chica llamada Marina que vive con su padre y que casi ni sale de su casa; ambos descubren por accidente (curiosidad) una tumba sin nombre a la que una mujer totalmente vestida de negro está observando, esto desencadenará una serie de eventos que les harán vivir la mayor aventura de sus vidas y tal vez de la suya también.

Carlos Ruiz Zafón tiene una increíble forma de escribir, lo hace con un especial tipo de magia en la que le hará caer en un mundo en el que las palabras invocan realidades, todo lo que lea lo podrá vivir, justo como el autor quiere que lo experimente. Estoy seguro de que mientras leía “Marina” sentí que caminaba por las calles de Barcelona junto a Óscar y Marina; es fantástico que sin describir cada detalle, el autor le permite ver el interior de un edificio en el que nunca ha estado, sólo con una palabra o una frase usted puede oler a la criatura que se arrastró por el internado aquella noche lluviosa, escuchar la voz de Marina o saborear los croissants recién hechos.


Les recomiendo con total seguridad esta novela, pueden darle una oportunidad y les aseguro que la disfrutarán tanto como yo lo hice. Si ya han leído alguna de las obras de Carlos Ruiz Zafón saben a lo que me refiero y si no lo han hecho, esta es una excelente novela para empezar. Cuando ya le hayan dado la oportunidad o si ya la han leído, por favor deje su comentario y comparta su experiencia. Puede encontrar más acerca del autor y sus obras en: Página Oficial de Carlos Ruiz Zafón



Luis Colmenares

Freelancer
Read More

Tuesday, August 9, 2016



I just saw Suicide Squad and here I am going to leave my opinion about it; first of all it is a movie that just been released like 4 days ago in my country (Venezuela) by Warner Bros, directed by David Ayer, produced by Richard Suckle and Charles Roven and stared by Will Smith (Deadshot), Viola Davis (Amanda Waller), Margot Robbie (Harley Quinn), Joel Kinnaman (Rick Flag), Jai Courtney (Captain Boomerang), Jay Hernandez (Diablo), Cara Delevingne (Enchantress) and Jared Leto (Joker) among others.

Just to be clear on something this is my personal opinion and I don’t plan to offend anyone or go against any other opinion, this will be what I thought about Suicide Squad’s movie; leaving that clear, I’ll begin my review:

(Warning: It will contain a few spoilers, I’ll try to keep them at minimum)



I divided Suicide Squad in 3 parts, Intro, Development, Ending (obvious right?), so for me, the Intro was fun at first, but then it got a bit boring, it seemed like it was taking nowhere or taking too much time to get there, which got me worried because if the intro was taking so long and I it was bit boring, so there won’t be enough time for the rest of the movie, but apart from what I said of the Intro, is fun, for people who don’t know much about the DC Universe is good to see something that explains a bit what they are about to watch.

Then it comes the Development, where it all starts to take place, the Squad is sent to fight, so is where you see them in action, where you really get to know them and realize that they are not just a crew of wackos; this part is fun, you can see their powers/abilities, emotions, strengths, weaknesses and of course their characters.



And at last the Ending, where they fight Enchantress, defeat her and leave a proof of a sequel. This part is where you really have fun, you can’t look away from the screen because you’ll lose track of what is happening, most of the action takes place here, shots, explosions, punches, kicks, slashes and action, action, action!

So in overall this movie will leave you satisfied, you will get out of the theater not overwhelmed, but satisfied; is a fun movie, I will like to see it again so I won’t lose any details.

Its creator, the legend in comics John Ostrander said that he liked it, that is was fun, but that it could have been better; that is a way of saying that is an average movie, that it could have been approached differently and reached a higher level, but is not a waste of money and I agree with Mr. Ostrander, is a movie which you can see once, twice and even a third time just to be sure that you didn’t missed any detail, but you won’t put it in your top 3, top 5 or even your top 10 hero movies.

Now, let’s talk a bit about the acting and character development; in general they all were fine delivered, for example:

Will Smith (Deadshot): Great job, he is the main character and appears in most of the scenes not only taking action, but also talking and interacting.

Margot Robbie (Harley Quinn): She makes you see Harley Quinn for the first time in flesh and bone, she really did it, she is funny, beautiful, crazy and above all dangerous. Her performance is great, you can’t take your eyes off her and not just due to her tiny shorts; also she works well with Will Smith, you can see them together in the film Focus.

Viola Davis (Amanda Waller): Will make you hate her, not just because she is a cold hearted b…, but because she can control all this villains not being a saint herself, also she has that all-American type that say that they do anything to keep the US safe, but doesn’t care at all for the citizens, is like a double moral.

Cara Delevingne (Enchantress): She is scary but sexy, you would think twice about getting close to her (nop, I wouldn’t get near her), she is like a character taken out from The Ring or The Conjuring.

Jared Leto (Joker): Well, I, like everyone else, was expecting a lot from this Joker, but it wasn’t as impressive as the one played by Heath Ledger, but since this wasn’t a Batman movie fighting against the Joker, I understand why he didn’t took a lot of screen, but I really hope that in the sequel, we could see more of him, or in the next Batman movie. They didn’t confirmed or denied that this is not the real Joker or if it's actually Jason Todd a.k.a Robin after the real Joker “played” with him, but you can enjoy all his appearances (I think is Jason Todd, because you can see him trying to be like the Joker, not the Joker being himself).

All the other character were fine, they all played their roles very well, you can really see Diablo, Captain Boomerang, Katana, Rick Flag, Slipknot not so much, he dies a few seconds after he appears, most of them did a really great job, but like I keep saying to everyone, don’t let yourself be intimidated by others, go and see it and create your own opinion about it, some people want to see the Joker come out of the screen or that the character be exactly as in the comic or the cartoons, but then they would criticizes it for being too childish or “animated”; what I do expect from the next DC movies is that they go beyond PG-13, not because I want sex scenes in superhero movies, but because this movies need more action, more gore, more madness. I dare to say that none of Marvel or DC recent movies have reached The Watchmen, that movie left the bar so high for any superhero movie.



To conclude my review I’ll just say that I liked it and I would love to see it again, but at home, so I can pause and rewind any time I want.


Here is the link from Suicide Squad official page http://www.suicidesquad.com/ it has a lot of good info and downloadable images and posters.
Read More

Sunday, February 21, 2016

The Walking Dead is a graphic novel (comic) by Robert Kirkman, it’s about an apocalyptical world were the dead doesn’t stay dead, so they come back as zombies to kill anything that comes between their pass. The story circles around Rick Grimes, a former policeman, his family and the people they encounter among the way.



It was released by Image Comic in October of 2003, since then it has been published on a monthly rate; until this day 154 issues have been printed in a form of 6 episodes per volume.

I started following this comic on the year 2010 by coincidence; I’ve always liked the whole zombie subject, but until that year it was through movies or manga, in fact, on 2009 it was released in Japan I am a Hero and it was overwhelming, amazing, it left me speechless, so I began to look for other zombie like stories on the web and I found The Walking Dead, since then I’ve follow the comic everywhere.



So now my opinion and thoughts about The Walking Dead: Like I have said before, I love it, it is very well thought, written, and the art design is really good, after reading every chapter you end up imagining how you would have perform in the same situation.

Robert Kirkman and his team have really put time and effort on this story; it’s not easy to put yourself in that kind of situation, it must be very exhausting because we live in a society already established, with rules, laws, politics, technology and others; so just the idea of losing it, can make some people lose their minds as well.

 

On the other hand, it can be kind of reliving to put an end to everything and start from scratch, having to survive, see your true self, what are you really made of; but you cannot put aside that all your loved ones might or will die no matter what you do, so it’s not easy to want or prepare to anything like it.


This is just an introduction to The Walking Dead, later I will do a more complex post and also make one about the TV series. If you liked my post leave a comment.
By the way I wrote everything listening to Stratovarius, Dream Theater, Sonata Arctica and others.




Luis Colmenares.

References:



6:53 PM   Posted by Unknown in , , , , with No comments
Read More

Thursday, February 18, 2016

A couple of days before I saw a video if this person making different chicken wings recipes, so I decided to try them out to see if it was that easy. The result was not as expected, but I think the next time it will be better. 

So let’s see the ingredients and the recipe.

Ingredients:
-Chicken wings (about 1 pound)
-Salt (at taste)
-Pepper (at taste)
-2 Cups of Bread
-1tbsp of Brown sugar
-2tbsp of Honey
-1tbsp of Butter
-Oil
-1/2Cup of Soy sauce
-1/2 Cup of Hot sauce
-1/2 Cup of Bittersweet sauce.
-Sesame seeds


Preparation:

Mix well the bread with the salt and the pepper in a bowl. Put the chicken wings in the bowl and make sure they get full covered in the mixture, then fry them until they are golden crispy. Once you are done with the chicken wings is time for the next step.

 




Tip: usually when I am frying chicken tend to do it at 3 different temperatures, first with really hot oil, so it instantly seals the cover, then I slowly drop the temperature to medium to get the chicken fully cooked and to finish it, I just get the temperature back to high so the it gets crispier and the oil becomes ready for the next round.

Let’s do the teriyaki chicken wings first, put the soy sauce in a mixing bowl, and then add the brown sugar, 1tbsp of honey and some sesame seeds mix well and put in a pan at medium heat. When this mixture starts to boil (be careful, stir with a wooden pallet so it doesn’t burn) throw in some chicken wings and move them so the mixture fully covers them. You’ll be able to see that the chicken wings are ready when the sauce covers them and it has a caramelize touch.



For the second recipe we will do the bittersweet chicken wings; it is as simple as the teriyaki ones, the only difference is that this one’s don’t have brown sugar. So it goes like this, mix the bittersweet sauce with 1tbs of honey, then put in a pan until it starts to boil and add the chicken wings.



Last but not least, my favorite ones, the spicy chicken wings (or buffalo wings) is almost the same procedure, just mix in a pan at medium heat the hot sauce with the butter until it all blends well, and then add the chicken wings until they get completely covered with the mixture.

Tip: Use as much hot sauce as you can handle (I used a mild one, with a milk base). For extra spicy taste add hot peppers cut in strings.


When you are done with all the procedure comes the decisive part of each recipe; the tasting part, in my case I liked the result, but I could have done a better job, so the next time I decide to make them it’s going to be a whole different story.



This is my first time posting a recipe, so let me know if I need to explain myself in a different way.

Luis Colmenares.
7:12 PM   Posted by Unknown in , , , , with No comments
Read More

Share On

Twitter Facebook More Stumbleupon Favorites

Search